Las velocidades del viento.

El record de mayor rapidez del viento en la superficie terrestre lo tiene el Monte Washington en New Hampshire (Estados Unidos), con 231 millas por hora, es decir, 372 km/h. Se debe a que el relieve de esta zona forma un embudo y obliga al viento a pasar más rápido.

Y ¿cómo se clasifica la velocidad del viento? Pues existen tres escalas. Veámoslas:



Escala Douglas
Escala de Beaufort
Escala de Torro.



El tornado más largo, fuerte y destructivo de la historia.


El Tornado Tri-State del Miércoles del 18 de marzo 1925, fue el tornado más mortífero, el tornado más destructor en la historia de EE.UU.

El valance de este tornado deja 695 muertes confirmadas. Eso es muchísimo para un tornado, para hacernos una idea, el tornado mató a más de dos veces que el segundo más mortal.


Uno de los motivos por los que se considera que este tornado destrozó y se llevó tantas vidas humanas fue el recorrido, el trazado fue de 352 kilometros. El rastro de destrucción dejado por el tornado fue el más largo jamás registrado en el mundo: el tornado cruzó desde el sureste de Missouri , a través del Sur de Illinois , a continuación, en el suroeste de Indiana, de ahí su nombre.

Sobre la calificación del tornado, no esta oficialmente clasificado por la NOAA ( Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) , que es reconocido por muchos como un F5 tornado, la calificación emitida el máximo daño en la escala de Fujita .

¿Cuántas posibilidades o probabilidades hay de que me caiga un rayo?


¿Cuántas posibilidades hay de que te caiga un rayo encima?

Se ha calculado que la posibilidad o probabilidad que hay de que te caiga un rayo encima es de 1 a 3.000.000. Osea, cuando cae un rayo 2.999.999 caerá en otro sitio o en otra persona, y una vez sobre tí.

Aunque eso depende de varias cosas como: si vas en bici, si te colocas debajo de un árbol, si te mueves, si llevas un paraguas... etc.

Porqué piensas que tienen esa forma los pararrayos? Pues porque son metálicos y centran cargas en su punta que atrae a los rayos, ese es el efecto que debemos evitar.(ver más sobre formación de rayos)

En fin... la verdad es que la posibilidad de que te toque es la que es, pero para mi es bastante alta. Ten en cuenta que si calculas las posibilidades que tienes de que te toque un Euromillón , el número es de 75.000.000 (más o menos). Osea, que tu tienes la posibilidad que de entre los 75 millones de personas, una, la afortunada, osea tú, seas la que te toque. Eso es 72 millones de posibilidades más de que NO te toque el euromillón que de que te caiga un rayo.

Resumiendo. Antes de que te toque el Euromillón te caerán 25 rayos encima (estadísticamente).

Y ya que estamos con estadísticas, veamos algunas (aunque yo no me fiaría). Pero antes mirar el vídeo.

La probabilidad de ser canonizado es de 1 entre 20 millones

La probabilidad de convertirse en astronauta es de 1 entre 13,2 millones

La probabilidad de ganar una medalla olimpica es de 1 entre 662.000

La probabilidad de sufrir lesiones con fuegos artificiales es de 1 entre 19.556

La probabilidad de sufrir lesiones usando una sierra electrica es de 1 entre 4.464

La probabilidad de sufrir cortes grandes afeitandose es de 1 entre 6.585

La probabilidad de sufrir lesiones cortando el cesped es de 1 entre 3.623

La probabilidad de tener hemorroides es de 1 entre 25

La probabilidad de tener un hijo superdotado es de 1 entre 250

La probabilidad de ganar un Oscar es de 1 entre 11.500

La probabilidad de obtener una escalera de color en la primera mano de una partida de poker es de 1 entre 649.740

La probabilidad de que un meteorito caiga en tu casa es de 1 entre 182 trillones, 138 billones y 880 millones

La probabilidad de que la Tierra sufra el impacto letal de un asteroide en los proximos 100 años es de 1 entre 5.000

La probabilidad de morir en esa colision es de 1 entre 20.000

La probabilidad de recibir el impacto de una pieza de un avion desde el cielo es de 1 entre 10.000.000

La probabilidad de contraer la enfermedad de las vacas locas es de 1 entre 40.000.000


Estadísticas extraídas de http://noticiasinteresantes.blog

Como se produjo la última glaciación.



En el anterior post aprendimos algo sobre la última glaciación, que recibía el nombre de Würm en Europa y Wisconsin en América. Y como esta última glaciación afectó a los primeros humanos modernos que habitaron sobre la Tierra.

Pero ¿Por qué se producen las glaciaciones? ¿Es normal que se produzcan glaciaciones? ¿O periodos cálidos? Son muchas las dudas que se tienen, y muchas también las teorías y respuestas que dan.

La última glaciación o periodo glaciar es posiblemente el má
s estudiado. La teoría más popular recibe el nombre de Dryas Reciente un breve periodo (de 1.300 ± 70 años de duración) con una fase de enfriamiento "rápido", entre 12.700 y 11.500 años atrás. La mayoría de los expertos coinciden en que la última glaciación se produjo por una interrupción en la cinta transportadora oceánica del Atlántico norte. Me explico:

Primeramente, como es sabido, el agua caliente pesa menos que el agua fria, y esto sucede mejor con una alta salinidad de agua (concentración de sal). Esto se traduce en lo siguiente: En el norte del océano Atlántico el agua se enfría, y por tanto baja. Pero en el ecuador , el agua se calienta y por tanto sube. Estas cantidades se desplazan, cuando el agua sube es porque una masa de agua más fría sustituye a la que ha subido y al revés. Esto relacionado produce unas corrientes que mantienen regulado las temperaturas del océano. Veamos el siguiente dibujo.

Cuando esto funciona bien, el agua caliente que proviene de zonas ecuatoriales (más calientes) calienta las zonas más frías del norte o del sur hasta que el agua se va enfriando y vuelve al ecuador.

Pues, la teoría de que se produjera la última glaciación , es que una gran masa de agua dulce derramada en poco tiempo cambió la salinidad del océano y por tanto, el sistema se vio interrumpido. (Como hemos dicho antes, el sistema funciona mejor con agua salina como la del mar).

Al no llegar agua caliente al norte, la parte más septentrional empezó a enfriarse. Los polos se expandieron y los océanos empezaron a congelarse.

Esto es una explicación bastante simplificada, pero no por eso no deja de ser bastante acertada. De hecho, los expertos creen saber hasta como se produjo la entrada en el océano Atlántico de esa gran cantidad de agua que produjo el colapso del sistema.

Esta cantidad de agua dulce provino de un lago enorme (del tamaño de Gran Bretaña) que se derramó en poco tiempo sobre el océano. Estamos hablando de un acontecimiento colosal. Pensar que fue algo tan fuerte que cambió la salinidad del Atlántico. (imagen superior)

Würm en Europa y como Wisconsin en América

La última glaciación ,o edad de hielo, conocida recibía el nombre de Würm en Europa y Wisconsin en América. Empezó hace 100.000 años y terminó hace unos 12.000 años. Aunque actualmente esta glaciación ha desaparecido, sus efectos fueron notorios en la población humana que ya existía cuando la glaciación estaba en su punto álgido.
Por ejemplo. Durante esta época glacial el nivel del mar bajó unos 120 metros. Gracias a esto, las migraciones hacia diferentes lugares (como América) se pudo realizar.

Otro ejemplo es que la acumulación de hielo sobre zonas más septentrionales y los enormes glaciares que recorrían las zonas montañosas, así como el clima más crudo que convertía el paisaje en estepas frías y pobres, contribuyó a un aislamiento de la población humana que existía en la zona. Reduciendo el intercambio genético y a causa de enfermedades, se redujo la población humana existente.

Por otra parte, al ser humano de la prehistoria le quitó el alimento al limitar la caza a escasas especies de animales adaptados a las duras condiciones.

La tierra ha oscilado en estos periodos entre glaciaciones y aunque en el próximo post veremos las causas de las glaciaciones, según investigadores, estamos acercándonos a otra nueva glaciación, y que posiblemente aun no vemos los resultados porque los gases de efecto invernadero lo están contrarrestando. En el siguiente post, veremos los datos que nos ofrecen.

¿Cómo se forma el granizo?


El granizo se forma ,normalmente, en las nubes de tipo cumulonimbus. Las partículas de agua de estas nubes van pasando por diferentes estados (sólido a líquidos) , si junto a esto añadimos que se producen normalmente en fuertes tormentas donde se generan fuertes corrientes ascendentes que mantienen esa humedad helada es suspensión, se crean las condiciones idóneas para que la bola de granizo siga creciendo. Esta es la explicación por la cual el granizo tiene un tamaño mayor a las gotas de hielo.
Y las bolas de hielo pueden crecer mucho, y caer con mucha fuerza. Hay datos que demuestran que han caído bolas de granizo de hasta 3 kg de peso. El impacto contra el suelo puede ser muy fuerte y producir daños según el tamaño que tiene. Puede producir hasta la muerte de personas o animales. Aunque esto no es frecuente.
Sobre la velocidad que alcanza el granizo y por tanto la fuerza con la que impactará:

Hay un fenómeno descrito por la ley de Stokes llamado velocidad límite. La velocidad límite o velocidad terminal es la velocidad máxima que alcanzaría un cuerpo moviéndose en el seno de un fluido (para nuestro asunto el aire) infinito bajo la acción de una fuerza constante. Un ejemplo es el caso de la velocidad límite alcanzada por un paracaidista en caída libre que cae desde suficiente altura.
Un cuerpo en caída libre, en una atmósfera, acelera debido a la gravedad. Pero esta aceleración es cada vez menor, debido a que la fuerza de rozamiento aumenta con la velocidad. Llega un momento en el que la fuerza de rozamiento es igual a la de la gravedad, y el objeto cae a velocidad constante. Para un humano en caída libre, en posición horizontal, con las extremidades extendidas la velocidad terminal es de aproximadamente 55 m/s (200 km/h) y para una gota de agua aproximadamente 9 m/s (32 km/h), dependiendo de su tamaño.

Esta es la fórmula:

V_s =\frac{2}{9}\frac{r^2 g (\rho_p - \rho_f)}{\eta}


Vs es la velocidad de caída de las partículas (velocidad límite)
g es la aceleración de la gravedad,
ρp es la densidad de las partículas y
ρf es la densidad del fluido.
η es la viscosidad del fluido.

Haciendo los cálculos para una bola de granizo de 3 kilogramos nos da una velocidad aproximada de 100 m/s (360 Km/h). Prácticamente como la velocidad los cañones del siglo XV.

Los círculos de hielo.



Este fenómeno poco conocido hasta hace unos años ha sido motivo de especulaciones y teorías desde que se conocieron.

Los amantes de los mundos extraterrestres achacaban este fenómeno a la paticipación de marcianos en la realización de estas figuras. Pero la cosa no es tan fantástica. Por lo visto ahora se ha descubierto y explicado lo que hasta ahora era un misterio.

Extracto de espaciociencia.


"...no es otra que las emisiones de metano que provienen del fondo del lago. Pero claro, ¿de dónde viene la forma circular casi perfecta?
Los científicos apuntan a que el agua caliente, provocada por las emisiones de metano, están sometidas a las
fuerzas de Coriolis, ocasionadas por el movimiento de rotación de la Tierra. Estas fuerzas también ayudan a crear los ciclones.
“Una vez que la masa de agua alcanza la parte inferior de la superficie helada del lago, el agua caliente fusiona el hielo en una forma anular”, explicó Marianne Moore, una científico ecologista de Massachusetts que lleva mucho tiempo estudiando el lago, que es el más grande (en volumen) y más hondo de agua dulce de la Tierra."