Mostrando entradas con la etiqueta Estela de avines. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estela de avines. Mostrar todas las entradas

La estela de los aviones.


La estela que se forma detrás de los aviones con motor a reacción se debe a la condensación del vapor de agua expulsado por los motores (que es uno de los productos de la combustión y se halla a altas temperaturas). Cuando este vapor de agua es liberado se enfría rápidamente en contacto con el aire que lo rodea. Al enfriarse, si la humedad atmosférica es alta, se condensa formando una nube (la estela). Si esto ocurre a grandes altitudes, el vapor liberado se transforma directamente en pequeños cristales de hielo.



Si no hay humedad suficiente la estela no se forma o es poco persistente.
Voy a darte un ejemplo tonto pero válido. Nosotros liberamos por la boca vapor de agua como producto de nuestra respiración. En un día frío y húmedo veremos salir un "humo" de la boca que no es otra cosa que ese vapor de agua que se condensa al enfriarse. Si el aire está seco, este no se forma (y no vemos nada). Lo mismo ocurre con el vapor de agua que sale de los motores del avión.
La persistencia de la estela, y la longitud que puede alcanzar, dependerá de la humedad, y por supuesto también de la velocidad del viento y la temperatura en la capa de aire en la que se mueve el avión.

La formación de estas estelas quiere decir que existe gran cantidad de humedad muy fría en esos estratos atmosféricos, y su formación es similar a los cirros. Se utiliza por los meteorólogos para predecir el tiempo y dependiendo de sus características, para predecir posibles precipitaciones entre 12 o 24 horas.