Mostrando entradas con la etiqueta Tipos de nubes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tipos de nubes. Mostrar todas las entradas

Cirrus Kelvin-Helmholtz

El nombre de este fenómeno amosfético hace referencia a la inestabilidad de Kelvin-Helmholtz, un fenómeno  que se estudia en la dinámica de fluidos y que ocurre entre dos fluidos con densidades o velocidades diferentes.



Este fenómenos es similar al de la creación de olas en el par por el empuje del viento y se debe tener en cuenta en el planeamiento aerodinámico de coches, aviones, etc.

Tipos de nubes V. Altostratos, nubes medias.


Capas delgadas de nubes con algunas zonas densas. En la mayoría de los casos es posible visualizar el Sol a través de la capa de nubes. El aspecto que presentan los Altostratos es el de una capa uniforme de nubes con manchones irregulares. Los Altostratos generalmente presagian lluvia fina y pertinaz con descenso de la temperatura. Los altoestratos son potencialmente peligrosos en la aeronavegación, debido a que causan acumulación de hielo sobre las aeronaves. Son un tipo de nube de una clase caracterizada por una gran lámina generalmente grisácea uniforme, más claras en color que los nimbostratus y más oscuras que los cirroestrato. Su base esta en torno a los 3,5 Km.

Los altoestratos son causados por grandes masas de aire, que ascienden y luego condensan, usualmente por un frente sistema frontal entrante.

Las nubes altoestrato se pueden encontrar sobre grandes áreas.

Tipos de nubes IV. Nimbostratos, nubes medias.


Presentan un aspecto de una capa regular de color gris oscuro con diversos grados de opacidad. Con cierta frecuencia es posible observar un aspecto ligeramente estriado que corresponde a diversos grados de opacidad y variaciones del color gris. Son nubes típicas de lluvia de primavera y verano y de nieve durante el invierno.
Las Nimbostratus bloquean completamente la luz solar. En comparación de las nimbostratus con las stratus, altostratus y cirroestratos; las nimboestratos siempre precipitan y estas suele ser continuas y no muy intensas a diferencia de nubes de tipo convectivo.
La base de nimbostrato es oscura (por su opacidad) y normalmente no se ve claramente. El grado de escurecimiento de la base se traduce en lluvia. Constra más opaco más posibilidades de lluvia.
A menudo, cuando las nubes altas se desplazan a cotas inferiores, estas se transforman en nimbostratus.
Algunos autores la consideran nubes medias ya que algunas se encuentran a alturas de 2000 metros.

Tipos de nubes III. Cirrostratos, nubes altas.


Los Cirrostratos son nubes caracterizadas por estar compuestas de cristales de hielo y frecuentemente por la producción del fenómeno óptico halo. Suelen aparecer como blanquecinas y usualmente con velos fibrosos, a veces cubriendo todo el cielo y a veces gran parte. Son nubes de alta altitud: de 6 a 12 km.

Se comparan los cirrostratos con otras nubes estratos formadas a más bajas altitudes: altostratos, nimbostratos, y las de bien bajas altitudes estratos. Los cirrostratos son signo de precipitación en las siguientes 12 h, si un grupo de nubes medias aparecen asociadas.

Tipos de nubes II. Cirrocúmlos, nubes altas.


Forman una capa casi continua que presenta el aspecto de una superficie con arrugas finas y formas redondeadas como pequeños copos de algodón. Estas nubes son totalmente blancas y no presentan sombras. Cuando el cielo está cubierto de Cirrocúmulos suele decirse que está aborregado. Los Cirrocúmulos frecuentemente aparecen junto a los Cirros y suelen indicar un cambio en el estado del tiempo en las próximas 12 h. Este tipo de nubes suele preceder a las tormentas.
Se encuentran entre 7 y 12 kilometros de altura.
Se forman a partir de cirros o cirrostratos cuando éstas son calentadas suavemente desde abajo. Este proceso de calentamiento hace que el aire se eleve y se meta dentro de la nube. Esta es la razón por la cual el cirrocúmulo se encuentra asociado casi siempre con cirros y al cirroestratos. Si este no es el caso, la nube es entonces un altocúmulo.
Los cirrocúmulos y los altocúmulos a veces lucen idénticos, sin embargo, a diferencia de los altocúlumos, los cirrocúmulos son más altos y no producen sombra. Los altocúmulos se encuentran entre 2,5 y 6 km de altitud.

Tipos de nubes I. Cirros, nubes altas.


Cirros:El nombre "cirrus" deriva del latín "hebra de cabello." Son nubes blancas, transparentes y sin sombras internas que presentan un aspecto de filamentos largos y delgados. Estos filamentos pueden presentar una distribución regular en forma de líneas paralelas, ya sean rectas o sinuosas. Ocasionalmente los filamentos tienen una forma embrollada. La apariencia general es como si el cielo hubiera sido cubierto a brochazos. Cuando los cirros invaden el cielo puede estimarse que en las próximas 24 h. habrá un cambio brusco del tiempo; con descenso de la temperatura.
Muchos cirros producen filamentos como hebras de cabello hechas de cristales de hielo más pesados que precipitan. Estas "rayas de verano", una forma de virga, indican la diferencia en el movimiento del aire (viento cortante) entre la parte superior del cirrus y el aire debajo. Los cristales de hielo que caen se evaporan antes de alcanzar el suelo.
Se encuentran a alturas entre 5.000 y 13.000 metros de altitud.
Por su apariencia, generalmente se les conoce como "cola de caballo".