En el colegio aprendimos que en la naturaleza, el agua evaporada (ver evaporación) de ríos, lagos y mares y, también de las plantas, se evapora y se condensa formando las nubes. Pero... ¿qué es la condensación? ¿Por qué se produce? ¿Puede calcularse? ¿ Hay más casos de evaporación?... Veamos:
Se llama condensación al proceso de cambio de estado de la materia de gas a líquido.
El proceso de condensación suele tener lugar cuando un gas es enfriado hasta su punto de rocío, en el que se forman gotas de agua. El punto de rocío depende de factores como la temperatura y la presión. Resumiendo:
Ahora, veamos como calcular el punto de rocío.
Antes que nada hay que tener claro el concepto de humedad relativa (H). La humedad relativa es una medida del contenido de humedad del aire que se mide en porcentaje. Por ejemplo, cuando llueve, la humedad relativa llega al 100%, en cambio, en un desierto, la humedad relativa es baja, por ejemplo un 5%. La humedad relativa puede ser medida con un Higrómetro.
Sabiendo ya a que se nos referimos con humedad relativa, veamos la fórmula.
Se llama condensación al proceso de cambio de estado de la materia de gas a líquido.
GAS + FRÍO = LÍQUIDO.
Ahora, veamos como calcular el punto de rocío.
Antes que nada hay que tener claro el concepto de humedad relativa (H). La humedad relativa es una medida del contenido de humedad del aire que se mide en porcentaje. Por ejemplo, cuando llueve, la humedad relativa llega al 100%, en cambio, en un desierto, la humedad relativa es baja, por ejemplo un 5%. La humedad relativa puede ser medida con un Higrómetro.
Sabiendo ya a que se nos referimos con humedad relativa, veamos la fórmula.
![Pr=\ \sqrt[8]{\frac{H}{100}} \cdot (110 + T)\ -\ 110](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/es/math/2/0/c/20c795836923a91b300b70b7fec97b05.png)
Pr = Punto de rocío.
T = Temperatura en grados. C.
H = Humedad relativa.
La fórmula de abajo es la más utilizada por ofrecer datos más precisos, aunque en algunos casos, da un valor erróneo.
![Pr=\ \sqrt[8]{\frac{H}{100}} \cdot (112 + 0,9\cdot T) + (0,1 \cdot T) - 112](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/es/math/2/e/6/2e6931a9fbce252c8b771f4622d62a76.png)
Antes hemos dicho que la presión influye en el punto de rocío. Y aunque no vamos a desarrollarlo en esta entrada, podríamos decir que: A mayor presión, mayor energía para pasar de gas a líquido.
La condensación es un proceso muy común en nuestra vida diaria. La lluvia se forma por la evaporación y después por la condensación, cuando estamos en un ambiente fresco nuestro aliento forma pequeñas gotas que llamamos vaho...