Mostrando entradas con la etiqueta Convección. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Convección. Mostrar todas las entradas

¿Qué son las corrientes telúricas?



(Esta imagen corresponde a el primer mapa magnético mundial que permite a los investigadores conocer la composición de la Tierra.)

Alrededor de nuestro planeta existes unas corrientes magnéticas que recorren la tierra de norte a su. Estas corrientes magnéticas son causadas por el núcleo fundido de hierro (y otros elementos) que circulan en el interior de la tierra y que son las causantes de la llamada deriva continental.
Las corrientes telúricas son unas corrientes eléctricas que se mueve bajo tierra o a través del océano. Tienen una muy baja frecuencia, y corren muy cerca de la superficie terrestre. Son inducidas por variaciones naturales en el campo magnético terrestre, en interacción con el viento solar y la magnetósfera. Están relacionadas con la actividad de las tormentas eléctricas, ya que la acumulación de cargas eléctricas en la superficie terrestre convierte a una lluvia en una tormenta eléctrica.
Nuestros antepasados las conocían y las intentaban explicar de diferentes formas... otro día hablaremos de eso que es muy importante.
Estos fenómenos terrestres pueden afectarnos de diferentes formas: a sobrexposición a las energías telúricas provoca un exceso energético en el ser humano, el cual es liberado de muchas maneras. Generalmente, la hiperactividad y el nerviosismo son las más corrientes; por el contrario, las personas tranquilas, que no exteriorizan o descargan su tensión, suelen verse afectadas por dolencias internas más o menos graves, según la intensidad de la energía que soportan.
El feng shui está basado en estas energías y la medicina oriental ( sin yo saber mucho de esto) tiene bien en cuenta estos puntos de energía.

Para ver más información sobre el mapa magnético pinchar aquí.

Evaporización, todo lo que hay que saber.


La evaporación es un proceso físico que consiste en el pasaje lento y gradual de un estado líquido hacia un estado más o menos gaseoso, en función de un aumento natural o artificial de la temperatura, lo que produce influencia en el movimiento de las moléculas, agitándolas. Con la intensificación del desplazamiento, las partículas escapan hacia la atmósfera transformándose, consecuentemente, en vapor.

En el gráfico superior, se observa la curva que indica los valores en los que el agua pasa de estado líquido a su punto de ebullición para transformarse en vapor. Remarcado se observan los datos: en condiciones normales de presión ( una presión de 760 mm de columna de mercurio = 1 atm. ) a 100º el agua empieza a evaporarse. Si aumenta la presión atmosférica, debe aumentar la temperatura para poder hervir el agua. Y viceversa.

La evaporación es un fenómeno en el cual átomos o moléculas en el estado líquido (o sólido, se la substancia sublima) ganan energía suficiente (calor) para pasar al estado de vapor. El movimiento térmico de una molécula de líquido debe ser suficiente para vencer la tensión superficial.

Por otro lado no es impescindible llegar a a temperatura de ebullición para que se produzca la evaporación. De hecho en los mares, lagos o rios, esta se produce a temperaturas relativamete cerca a 0 grados celsius.

Una de las expresiones más simples ha sido propuesta por Visentini, y se aplica para cálculos aproximados en superficies líquidas situadas en cotas bajas, donde se puede considerar que la presión atmosférica es de aproximadamente 760 mm de columna de mercurio. Las fórmulas empíricas propuestas por Visentini son:

E = 75t
(para lagos o embalses con cota inferior a 200 msnm) (msnm= metros sobre el niveldel mar).
E = 90t
(para lagos o embalses con cota entre 200 y 500 msnm)
E = 90t + 300
(para lagos o embalses con cota superior a 500 msnm)

Donde:

E = Evaporación anual en mm
t = Temperatura media anual en grados celcius

Rizando un poco más el rizo e intentando no liar la cosa demasiado explicaré la ecuación de Bowen-Sartori que permite el cálculo de los trés casos de flujo de masa que pueden ocurrir cuando una superficie libre de agua es expuesta al aire. Por tanto tiene perdidas de energia por la transmisión de calor entre el agua y el aire a causa de la diferencia de temperatura.



Qc,pa es la pérdida de calor de una superficie de agua por convección en W/(m2•K)
Qe es la perdida de calor de una superficie de agua por evaporación en W/(m2•K)
Tp y Ta son las temperaturas del agua y del aire en Kelvin (o Celsius)
Pwp y Pa son las presiones del vapor de la superficie del agua y del aire
p es la presión barométrica, con todas presiones en mmHg (Bowen, 1926).
0,46 constante que significa el calor específico medio del vapor de agua (Kcal, kgºC)
rh es la cantidad máxima de agua que admite el aire por unidad de volumen.




¿Quieres ver la CONDENSACIÓN