Mostrando entradas con la etiqueta La próxima glaciación.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La próxima glaciación.. Mostrar todas las entradas

Como se produjo la última glaciación.



En el anterior post aprendimos algo sobre la última glaciación, que recibía el nombre de Würm en Europa y Wisconsin en América. Y como esta última glaciación afectó a los primeros humanos modernos que habitaron sobre la Tierra.

Pero ¿Por qué se producen las glaciaciones? ¿Es normal que se produzcan glaciaciones? ¿O periodos cálidos? Son muchas las dudas que se tienen, y muchas también las teorías y respuestas que dan.

La última glaciación o periodo glaciar es posiblemente el má
s estudiado. La teoría más popular recibe el nombre de Dryas Reciente un breve periodo (de 1.300 ± 70 años de duración) con una fase de enfriamiento "rápido", entre 12.700 y 11.500 años atrás. La mayoría de los expertos coinciden en que la última glaciación se produjo por una interrupción en la cinta transportadora oceánica del Atlántico norte. Me explico:

Primeramente, como es sabido, el agua caliente pesa menos que el agua fria, y esto sucede mejor con una alta salinidad de agua (concentración de sal). Esto se traduce en lo siguiente: En el norte del océano Atlántico el agua se enfría, y por tanto baja. Pero en el ecuador , el agua se calienta y por tanto sube. Estas cantidades se desplazan, cuando el agua sube es porque una masa de agua más fría sustituye a la que ha subido y al revés. Esto relacionado produce unas corrientes que mantienen regulado las temperaturas del océano. Veamos el siguiente dibujo.

Cuando esto funciona bien, el agua caliente que proviene de zonas ecuatoriales (más calientes) calienta las zonas más frías del norte o del sur hasta que el agua se va enfriando y vuelve al ecuador.

Pues, la teoría de que se produjera la última glaciación , es que una gran masa de agua dulce derramada en poco tiempo cambió la salinidad del océano y por tanto, el sistema se vio interrumpido. (Como hemos dicho antes, el sistema funciona mejor con agua salina como la del mar).

Al no llegar agua caliente al norte, la parte más septentrional empezó a enfriarse. Los polos se expandieron y los océanos empezaron a congelarse.

Esto es una explicación bastante simplificada, pero no por eso no deja de ser bastante acertada. De hecho, los expertos creen saber hasta como se produjo la entrada en el océano Atlántico de esa gran cantidad de agua que produjo el colapso del sistema.

Esta cantidad de agua dulce provino de un lago enorme (del tamaño de Gran Bretaña) que se derramó en poco tiempo sobre el océano. Estamos hablando de un acontecimiento colosal. Pensar que fue algo tan fuerte que cambió la salinidad del Atlántico. (imagen superior)

Würm en Europa y como Wisconsin en América

La última glaciación ,o edad de hielo, conocida recibía el nombre de Würm en Europa y Wisconsin en América. Empezó hace 100.000 años y terminó hace unos 12.000 años. Aunque actualmente esta glaciación ha desaparecido, sus efectos fueron notorios en la población humana que ya existía cuando la glaciación estaba en su punto álgido.
Por ejemplo. Durante esta época glacial el nivel del mar bajó unos 120 metros. Gracias a esto, las migraciones hacia diferentes lugares (como América) se pudo realizar.

Otro ejemplo es que la acumulación de hielo sobre zonas más septentrionales y los enormes glaciares que recorrían las zonas montañosas, así como el clima más crudo que convertía el paisaje en estepas frías y pobres, contribuyó a un aislamiento de la población humana que existía en la zona. Reduciendo el intercambio genético y a causa de enfermedades, se redujo la población humana existente.

Por otra parte, al ser humano de la prehistoria le quitó el alimento al limitar la caza a escasas especies de animales adaptados a las duras condiciones.

La tierra ha oscilado en estos periodos entre glaciaciones y aunque en el próximo post veremos las causas de las glaciaciones, según investigadores, estamos acercándonos a otra nueva glaciación, y que posiblemente aun no vemos los resultados porque los gases de efecto invernadero lo están contrarrestando. En el siguiente post, veremos los datos que nos ofrecen.