Mostrando entradas con la etiqueta nubes altas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nubes altas. Mostrar todas las entradas

Tipos de nubes III. Cirrostratos, nubes altas.


Los Cirrostratos son nubes caracterizadas por estar compuestas de cristales de hielo y frecuentemente por la producción del fenómeno óptico halo. Suelen aparecer como blanquecinas y usualmente con velos fibrosos, a veces cubriendo todo el cielo y a veces gran parte. Son nubes de alta altitud: de 6 a 12 km.

Se comparan los cirrostratos con otras nubes estratos formadas a más bajas altitudes: altostratos, nimbostratos, y las de bien bajas altitudes estratos. Los cirrostratos son signo de precipitación en las siguientes 12 h, si un grupo de nubes medias aparecen asociadas.

Definición de nubes altas.



Las nubes noctilucientes (NLC) o nubes mesosféricas polares (PMC, por sus siglas al Inglés, polar mesospheric clouds), se encuentran muy altas en la atmósfera. Se llaman nubes mesosféricas polares cuando son vistas desde el espacio, y se les llama nubes noctilucientes cuando son vistas por observadores en la Tierra. A diferencia de las nubes más bajas asociadas con los estados del tiempo, estas nubes se forman al borde del espacio, en la capa atmosférica llamada mesosfera. Al igual que algunas de las nubes que vemos más regularmente, los científicos piensan que las NLC están hechas de cristales congelados de agua o de hielo.



A inicios de los 1900s, muchos científicos estaban tratando de determinar el origen de estas nubes. Los científicos propusieron diversas teorías, incluyendo que estaban hechas de polvo cósmico, agua congelada, o hielo cubierto de polvo cósmico. El conocimiento acerca de estas nubes aumentó en el transcurso del siglo, y el científico Malzev probó que las nubes noctilucentes no se debían a que había polvo volcánico en la atmósfera de la Tierra. Las observaciones sistemáticas comenzaron en Europa alrededor de 1957, y en 1962 se lanzó el primer cohete hacia una nube noctilucente. En 1962 comenzaron también observaciones sistemáticas en los Estados Unidos de Norteamérica. Hacia esa misma época, se vieron las primeras nubes noctilucentes en el hemisferio sur.

En años recientes, observaciones hechas desde tierra y desde satélites espaciales determinaron que las nubes noctilucentes están básicamente hechas de agua helada. El proceso exacto de su formación y su nexo con el cambio de clima global será estudiado por el satélite de la misión AIM , que despegará en el 2006.

Tipos de nubes I. Cirros, nubes altas.


Cirros:El nombre "cirrus" deriva del latín "hebra de cabello." Son nubes blancas, transparentes y sin sombras internas que presentan un aspecto de filamentos largos y delgados. Estos filamentos pueden presentar una distribución regular en forma de líneas paralelas, ya sean rectas o sinuosas. Ocasionalmente los filamentos tienen una forma embrollada. La apariencia general es como si el cielo hubiera sido cubierto a brochazos. Cuando los cirros invaden el cielo puede estimarse que en las próximas 24 h. habrá un cambio brusco del tiempo; con descenso de la temperatura.
Muchos cirros producen filamentos como hebras de cabello hechas de cristales de hielo más pesados que precipitan. Estas "rayas de verano", una forma de virga, indican la diferencia en el movimiento del aire (viento cortante) entre la parte superior del cirrus y el aire debajo. Los cristales de hielo que caen se evaporan antes de alcanzar el suelo.
Se encuentran a alturas entre 5.000 y 13.000 metros de altitud.
Por su apariencia, generalmente se les conoce como "cola de caballo".