Mostrando entradas con la etiqueta Remolinos oceánicos.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Remolinos oceánicos.. Mostrar todas las entradas

AGUJEROS NEGROS EN EL OCÉANO



Que desaparezcas en algún lugar del espacio y aparezcas en otro, es provocado gracias a un fenómeno llamado agujero de gusano, que algunos erróneamente llaman agujero negro. Pues bien, hace unos meses descubrieron "agujeros negros" en varios puntos de varios océanos del planeta. Pero no te alarmes, no son realmente agujeros negros, la gravedad de un agujero negro se comería el planeta. Se trata de remolinos de agua que funcionan de una manera similar a los agujeros de gusanos, de hecho, los mismos modelos matemáticos sirven tanto para los agujeros de gusano, como para los agujeros negros oceánicos.


Hace unos meses la nasa observó desde el espacio grandes remolinos de hasta 150 km de diámetro que se encontraban esparcidos por los océanos. Igual que los agujeros negros, los oceánicos van atrayendo todo lo que encuentran en su campo de atracción y, al igual que los agujeros negros, los oceánicos están delimitados por un círculo de luz que según los expertos se produce por la cantidad de microorganismos bioluminiscentes que se quedan girando durante días y meses alrededor del agujero negro oceánico.



La explicación que se da para estos fenómenos es que existen grandes corrientes oceánicas bajo la superficie oceánica. Esto provoca una diferencia de presiones que se traduce en desplazamientos de grandes masas de agua que giran según las características que rodean al remolino.

Este efecto se descubrió a finales de 2006, pero muchos marineros de la antigüedad ya daban descripciones quizá un poco fantásticas de estos remolinos. Así que podemos decir que lo han redescubierto. Por cierto, ¿pensais que podemos explicar el misterio del triángulo de las Bermudas?



Remolinos oceánicos.

El remolino oceánico es uno de los fenómenos más misterioso, sigiloso y a la vez mortal que puedes encontrar en cualquier océano. Es misterioso porque te lleva a las profundidades, a zonas donde no puedes llegar vivo a no ser que estés bien preparado, sigiloso porque en muchas ocasiones no hace ruido y si no lo ves cuando te hayas dado cuenta puede ser estés atrapado por sus corrientes y, mortal porque una vez estés en sus garras es imposible salir. Cualquiera que haya estado atrapado por un remolino, por pequeño que sea, se habrá dado cuenta que es realmente difícil salir de él, y es mejor dejarse llevar, que te sumerja y te expulse metros más abajo.

Los remolinos oceánicos se producen cuando giran sobre sí mismo grandes cantidades de agua a causa de desplazamientos y empujes de las mareas. Y existen diversos tipos de remolinos. En el mar abierto, los remolinos son gigantes y no tienen succión.Estos remolinos son tan grandes que solo pueden verse desde el espacio y pueden llegar a tener un diámetro de hasta 400 km. Estos remolinos gigantes pueden deberse a varios motivos: diferenecia de salinidad, diferente temperatura de columnas de agua o fuertes vientos.

En cambio, hay otros remolinos en los que se desplaza o hunde el fondo a causa de potentes corrientes, tsunamis o terremotos y estos... pueden ser muy violentos y son capaces de hundir barcos en sus rápidas cavidades giratorias. Aquí un ejemplo:




EL VÍDEO CORRESPONDE AL 27 DE FEBRERO DEL 2010 EN CHILE DESPUES DEL TERREMOTO DE 8.8 Y POSTERIOR SUNAMI.