Mostrando entradas con la etiqueta ola gigante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ola gigante. Mostrar todas las entradas

Macareo u ola de marea.


En física y oceanografía, el macareo (del portugués macaréu) u ola de marea es un fenómeno que acontece durante las mareas más vivas, que consiste en una ola única que remonta ríos, rías y estuarios. Tanto su velocidad como el ruido que producen son similares a los de las olas en las playas. En Brasil, el macareo del río Amazonas recibe el nombre de pororoca. Este fenómeno oceánico no debe confundirse con tsunami u ola gigante. ( El tsunami tiene el origen en un movimiento tectónico profundo y la ola gigante se produce por fuertes vientos huracanados , son superficiales).

El macareo es una onda de choque originada por la marea montante. Como sucede en todas las ondas de choque, es debido a un fenómeno no lineal: la dependencia de la velocidad de las ondas con sus velocidades. La velocidad de una ola en agua poco profunda es donde es la aceleración de gravedad y es la profundidad del agua.

La velocidad de las crestas de una onda en el agua es mayor que la velocidad de los valles. Si la diferencia de velocidades y el tiempo de propagación son suficientes, las crestas alcanzan los valles siguientes y la pendiente del agua entre los dos aumenta hasta llegar a ser negativo: la ola se enrolla y rompe, como en el caso de las olas del mar en las playas.

Cuando el nivel del mar monta más allá que el nivel del río o del estuario, el agua penetra en éste. Si la subida de las aguas es suficientemente rápida, se crea una ola que sube río arriba.

Delante del macareo (tierra adentro) el agua está en reposo. Detrás, el nivel es más alto y entre los dos hay un "muro" de agua. Si la pendiente del muro es demasiado grande el "muro" de agua rompe como las olas en las playas, con ruido y agitación. Pero al contrario de las olas de las playas, el macareo continúa avanzando, ya que está alimentado energéticamente por la diferencia del nivel del agua de cada lado.

El macareo pierde energía cuando la ola rompe. En los bordes del río o del estuario, donde la profundidad y velocidad son menores, la ola del macareo rompe en permanencia. Eso hace que la amplitud disminuya con la distancia. A pesar de esa disminución, el macareo puede penetrar decenas de kilómetros hacia el interior.

La formación de un macareo exige mareas de gran amplitud y un estuario de forma particular, generalmente en forma de embudo. De esta forma, hay pocos sitios en los cuales se producen macareos.

Impresionante video del fenómeno macareo.

Olas gigantes. Esporádicas y tenaces.


Las olas gigantes o olas monstruosas son olas que suelen darse en el interior de los mares y que se forman de forma espontánea siendo un gran peligro para barcos pequeños, pero también para enormes cargueros.

Estas olas que aparecen de forma imprevista sobresale de las demás, y se dice que es una ola gigante siempre que supere el doble de altura media de las olas cercanas. Vamos, que si se encuentra entre olas de hasta 4 metros, una ola gigante debe superar los 8 metros de altura.

Las olas gigantes no deben confundirse con los tsunamis, que tienen un origen en un terremoto. Las olas gigantes se producen por la fuerza del viento y que empuja a una cresta de una ola en concreto que de repente sobresale sobre las demás, cargándose de energía y haciéndose cada vez más y más potente. Se han podido medir olas de hasta 30 metros de altura, entre el valle y la cresta. Y el problema de estas olas es que en el mar no se ven hasta que están muy cerca.... tal y como se ve en las imágenes



De hecho, no fue hasta 1995, hasta que se pudo corroborar la existencia de estas olas, cuando una ola gigante produjo cuantiosos daños en la plataforma petrolífera Draupner en el mar de Norte. Hasta la fecha solo las leyenda de los marineros y la sospecha de raras desapariciones de barcos y su tripulación, hacían pensar de algún fenómeno sobrenatural que aparecía y desaparecía como un fantasma, llevándose barcos y gente con él para no verlos nunca más…  ¿sería esta ola y sus consecuencias las que darían pie a las viejas historias del craquen?