Mostrando entradas con la etiqueta Tipos de rayos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tipos de rayos. Mostrar todas las entradas

Sprite, un duende rojo.

El Sprite o Duende atmosférico es un fenómeto descubierto a principios de los 90 cuando un investigador buscaba entre las estrellas con su potente telescopio. Ya los pilotos de aviones hablaban de estos fuertes destellos que se producían por encima de las tormentas, entre 70 y 100 km de altura, pero no fue hasta el año 1989 cuando se comprobó, con cámaras de alta velocidad, que realmente existían.

Ya hablamos de los tipos de rayos (enlace), y el Sprite tiene mucho que ver con este tema porque se le considera un tipo de rayo. Al igual que los rayos eléctricos de las tormentas que todos conocemos, este también se produce por una descarga eléctrica, por una diferencia de potencial. Por lo visto, el típico rayo que nosotros conocemos produce un desequilibrio de electrones que sube hasta una atmósfera (hasta la ionosfera) con un aire enrarecido, expandiéndose y chocando con las partículas de aire produciendo la forma y el color rojo característico que se ven en la imágenes.







Tipos de rayos. 2º

Tipos de rayos según los lugares de las cargas que producen el rayo.
- Nube a Tierra, los más típicos y espectaculares (y peligrosos, por supuesto). Existen dos tipos diferentes: Con origen en las nubes y con origen en Tierra. La forma de saberlo es según la dirección de las ramificaciones:






- Nube a cielo o “duendes”: Que son descargas hacia la atmósfera, más arriba de las nubes. No se suelen ver desde tierra. (Más sobre duende Sprite)




- Intranubes: Es decir dentro de una misma nube. Aparecen como relámpagos con algunos truenos. Desde tierra se ve el reflejo del relámpago. Las cargas diferentes aparecen en la misma nube.





- Internubes: De una nube a otra, con grandes truenos. El diferencial de cargas se produce entre nubes diferentes.



- Rayos difusos: Se presentan como un resplandor que ilumina el cielo A causa de ser muy frecuentes en verano, se les denominaba relámpagos de calor. A pesar de ello, se ha comprobado que no es una forma especial del rayo, sino solamente los reflejos en el cielo de una tempestad muy lejana, localizada debajo del horizonte, cuyas chispas eléctricas no se ven y cuyo ruido no se escucha.



- Rayos laminares: Son aquellos resplandores que resultan de la descarga dentro de la nube, entre la carga eléctrica positiva y la negativa. Son internubes o intranubes pero que se producen dentro de la masa nubosa e impide la visibilidad.

- Rayo esferoidal, rayo de bola o rosario: Se presenta en forma de esfera luminosa, llegando a alcanzar el tamaño de una pelota de fútbol. En algunas ocasiones aparecen varios de ellos formando como un rosario. Algunas veces desaparecen repentinamente, con un gran estallido y otras se esfuman silenciosamente.

Tipos de rayos. 1º

El rayo es una poderosa descarga electrostática natural producida durante una tormenta eléctrica. La descarga eléctrica precipitada del rayo es acompañada por la emisión de luz (el relámpago). La electricidad (corriente eléctrica) que pasa a través de la atmósfera calienta y se expande rápidamente el aire, produciendo el ruido característico del trueno del relámpago. La gran energía acumulada en forma de vapor, así como del rozamiento de las partículas de agua entre ellas y las partículas suspenidas en el aire roducen gran cantidad de energía. Normalmente la energía se distribuye con la negativa en la parte inferior de la nube y la positiva en la superior.
Los electrones crean una una descarga guía que se dirige desde la nube hacia el suelo. Creando en los puntos sobresalientes del suelo, la acumulación de cargas positivas.
Cuando esas dos cargas se unen forman un canal de aire ionizado que es el que va a tomar el rayo propiamente dicho, o mejor dicho, uno de los “strokes” del rayo (en teoría no vemos el rayo, es demasiado rápido, lo que vemos es el resultado de varios de estos “strokes”.



Por tanto en primer momento se pueden dividir los rayos en dos tipos:
En primer grupo los que van desde la nube hasta el suelo o al reves, y el otro grupo los rayos que se producen en la misma nube por diferencia de cargas.

En los siguientes artículos explicaremos los difrentes tipos de rayos según su origen para no alargar en un único artículo.