Mostrando entradas con la etiqueta ¿Por qué la atmósfera es de color azul?. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ¿Por qué la atmósfera es de color azul?. Mostrar todas las entradas

¿POR QUÉ EL CIELO ES AZUL?


Una mañana fresca y despejada podemos ver un cielo radiante que nos impregna de alegría. Cuando somos niños, en nuestra infinita curiosidad, solemos preguntar a nuestro padre... ¿por qué el cielo es azul?, y muchos padres pueden responder: pregúntaselo a tu madre que lo sabe todo. 

Pero pongámonos serios e intentemos responder la pregunta. El cielo es azul por la humedad que hay en el aire. Esa sería una respuesta corta. La respuesta bien explicada es la siguiente.

La luz del Sol, que llega a la Tierra es blanca. El color blanco es simplemente la unión de todos los colores. Pero cuando llega a la Tierra, la atmósfera, cargada de humedad con sus pequeñas gotas, hace que la luz blanca se divida en todos los colores que tiene, este fenómeno se llama Dispersión refractaria. Gracias a este efecto vemos el arco iris.
La luz es separada en diferentes longitudes de onda. En todo su espectro. Desde el infrarrojo, con longitudes de ondas más largas al ultravioleta, con longitudes de ondas más cortas. Las ondas que se acercan al rojo, son dispersadas con mayor facilidad, no tanto las azules y las violetas. Por tanto, las ondas azules y violetas se "almacenan" más tiempo en la atmósfera.

¿Y por qué no vemos el cielo azul y violeta? Esto se debe a que nuestros ojos ven los colores como la mezcla de los 3 primarios. Tenemos 3 tipos de receptores: uno para el rojo, otros para el verde y otros para el azul. Nuestro cerebro interpreta esto a su manera, dado que tenemos unos conos que son específicos para el color azul, le es más sencillo ver el cielo en ese color. Aunque como hemos dicho, realmente también lo vemos violeta. 


Entonces, ¿cómo ven el cielo los daltónicos?

Pues aquellos daltónicos que no ven el color azul, ven el cielo muy diferente a nosotros. Algunos lo pueden ver en una tonalidad de verde, que es la onda visible más cercana al azul. Pero la falta del color azul no es el tipo de daltonismo más frecuente.



¿Por qué el cielo es azul?

Lo primero que debemos saber es que el cielo no es azul... nosotros lo vemos azul. Y además no es solo azul, también es violeta y otros diferentes colores entre estos dos con cambios muy sutiles. Pero en fin, nosotros lo vemos azul... ¿por qué?

Pues bien. Ya hablamos de los colores del arco iris y porqué aparecían, enlace. Pero veamos. La luz que viene del sol tiene todos los espectros que vemos y los que no vemos. Simplificando, la escala de colores va, desde infrarrojos hasta ultravioleta. Los colores más cercanos al rojo, tienen una longitud de onda más  larga. La longitud de onda es el espacio que recorre una onda al hacer un ciclo, osea en repetir una posición. En cambio la longitud de onda de los violetas y azules es más corta.

Y esto, ¿qué tiene que ver con el color azul de la atmósfera? Pues bien, la atmósfera tiene humedad (gotas de agua minúsculas) y polvo. Cuando la luz del sol, que es blanca, pasa a través del agua, esta se separa en los colores del arco iris. Los colores cercanos al rojo tienen un longitud de onda que recorre menos espacio y por tanto tienen menos posibilidades de chocar contra partículas de polvo. En cambio, la luz azul o violeta, que tiene una onda más corta recorre más espacio (que las ondas del color rojo) y chocan con partículas de polvo que difunden este color por la atmósfera.


Es por eso que vemos la atmósfera de color azul... pero... porqué no lo vemos violeta? Pues porque parece ser que nuestros ojos perciben mejor unos colores que otros... en este caso, nuestra vista ve mejor el azul que el violeta.