Würm en Europa y como Wisconsin en América

La última glaciación ,o edad de hielo, conocida recibía el nombre de Würm en Europa y Wisconsin en América. Empezó hace 100.000 años y terminó hace unos 12.000 años. Aunque actualmente esta glaciación ha desaparecido, sus efectos fueron notorios en la población humana que ya existía cuando la glaciación estaba en su punto álgido.
Por ejemplo. Durante esta época glacial el nivel del mar bajó unos 120 metros. Gracias a esto, las migraciones hacia diferentes lugares (como América) se pudo realizar.

Otro ejemplo es que la acumulación de hielo sobre zonas más septentrionales y los enormes glaciares que recorrían las zonas montañosas, así como el clima más crudo que convertía el paisaje en estepas frías y pobres, contribuyó a un aislamiento de la población humana que existía en la zona. Reduciendo el intercambio genético y a causa de enfermedades, se redujo la población humana existente.

Por otra parte, al ser humano de la prehistoria le quitó el alimento al limitar la caza a escasas especies de animales adaptados a las duras condiciones.

La tierra ha oscilado en estos periodos entre glaciaciones y aunque en el próximo post veremos las causas de las glaciaciones, según investigadores, estamos acercándonos a otra nueva glaciación, y que posiblemente aun no vemos los resultados porque los gases de efecto invernadero lo están contrarrestando. En el siguiente post, veremos los datos que nos ofrecen.

¿Cómo se forma el granizo?


El granizo se forma ,normalmente, en las nubes de tipo cumulonimbus. Las partículas de agua de estas nubes van pasando por diferentes estados (sólido a líquidos) , si junto a esto añadimos que se producen normalmente en fuertes tormentas donde se generan fuertes corrientes ascendentes que mantienen esa humedad helada es suspensión, se crean las condiciones idóneas para que la bola de granizo siga creciendo. Esta es la explicación por la cual el granizo tiene un tamaño mayor a las gotas de hielo.
Y las bolas de hielo pueden crecer mucho, y caer con mucha fuerza. Hay datos que demuestran que han caído bolas de granizo de hasta 3 kg de peso. El impacto contra el suelo puede ser muy fuerte y producir daños según el tamaño que tiene. Puede producir hasta la muerte de personas o animales. Aunque esto no es frecuente.
Sobre la velocidad que alcanza el granizo y por tanto la fuerza con la que impactará:

Hay un fenómeno descrito por la ley de Stokes llamado velocidad límite. La velocidad límite o velocidad terminal es la velocidad máxima que alcanzaría un cuerpo moviéndose en el seno de un fluido (para nuestro asunto el aire) infinito bajo la acción de una fuerza constante. Un ejemplo es el caso de la velocidad límite alcanzada por un paracaidista en caída libre que cae desde suficiente altura.
Un cuerpo en caída libre, en una atmósfera, acelera debido a la gravedad. Pero esta aceleración es cada vez menor, debido a que la fuerza de rozamiento aumenta con la velocidad. Llega un momento en el que la fuerza de rozamiento es igual a la de la gravedad, y el objeto cae a velocidad constante. Para un humano en caída libre, en posición horizontal, con las extremidades extendidas la velocidad terminal es de aproximadamente 55 m/s (200 km/h) y para una gota de agua aproximadamente 9 m/s (32 km/h), dependiendo de su tamaño.

Esta es la fórmula:

V_s =\frac{2}{9}\frac{r^2 g (\rho_p - \rho_f)}{\eta}


Vs es la velocidad de caída de las partículas (velocidad límite)
g es la aceleración de la gravedad,
ρp es la densidad de las partículas y
ρf es la densidad del fluido.
η es la viscosidad del fluido.

Haciendo los cálculos para una bola de granizo de 3 kilogramos nos da una velocidad aproximada de 100 m/s (360 Km/h). Prácticamente como la velocidad los cañones del siglo XV.

Los círculos de hielo.



Este fenómeno poco conocido hasta hace unos años ha sido motivo de especulaciones y teorías desde que se conocieron.

Los amantes de los mundos extraterrestres achacaban este fenómeno a la paticipación de marcianos en la realización de estas figuras. Pero la cosa no es tan fantástica. Por lo visto ahora se ha descubierto y explicado lo que hasta ahora era un misterio.

Extracto de espaciociencia.


"...no es otra que las emisiones de metano que provienen del fondo del lago. Pero claro, ¿de dónde viene la forma circular casi perfecta?
Los científicos apuntan a que el agua caliente, provocada por las emisiones de metano, están sometidas a las
fuerzas de Coriolis, ocasionadas por el movimiento de rotación de la Tierra. Estas fuerzas también ayudan a crear los ciclones.
“Una vez que la masa de agua alcanza la parte inferior de la superficie helada del lago, el agua caliente fusiona el hielo en una forma anular”, explicó Marianne Moore, una científico ecologista de Massachusetts que lleva mucho tiempo estudiando el lago, que es el más grande (en volumen) y más hondo de agua dulce de la Tierra."

¿Cómo se forman las tormentas solares?


¿Cómo se forman las tormentas solares? (Vamos a verlo para entenderlo todos).

Pues el sol, al igual que otras estrellas, genera energía a través de fusión nuclear entre los elementos que la componen, explosiones de tanta energía que pueden ser tan fuertes que pueden escapar a la tremenda gravedad solar.

La zona de convección del Sol, llega en profundidad hasta un tercio del radio solar, y es donde tienen lugar vigorosos movimientos turbulentos que recuerdan a aquellos que observamos en el agua hirviendo.

Por lo visto, el sol con su plasma lleno de elementos calientes y presiones enormes**, así como la rotación sobre sí mismo*, generan gran cantidad de energía electromagnética que va avriando y repartiendose de manera irregular en muchas zonas. Por un proceso que aun no se acaba de comprender, estas corrientes se van uniendo hasta que al final producen una gran explosión.


En general, son estos campos magnéticos los que emergen hacia la superficie del Sol con una energía muy concentrada y cuando el conjuntos de líneas de campo magnético de polaridad magnética opuesta entran en contacto en la atmósfera del Sol tiene lugar un catastrófico proceso de disipación de energía. Tales procesos de reconexión magnética pueden llegar a ser muy violentos y conllevan con frecuencia la eyección en el medio interplanetario de partículas cargadas (electrones y protones) con velocidades cercanas a la de la luz. En algunas ocasiones tienen lugar impresionantes erupciones de masa en las que billones de toneladas de gas se expulsan al espacio, lo que constituye una seria amenaza para los astronautas en misiones espaciales y para los satélites artificiales en órbita alrededor de la Tierra.




*El período de rotación del Sol en la superficie varía desde aproximadamente 25 días en el ecuador hasta 36 días en los polos. Un poco mas abajo, bajo la zona de convección, todo parece rotar con un período de 27 días.

** Temperatura del sol:
En el interior: 15 millones de grados.
En el exterior: 6.000 - 10.000 grados.
Manchas negras: 2.000 grados.

** Presión del sol:
* 340 millardos de veces la presión del aire en la Tierra al nivel del mar
(340 x 10^9 = 340.000.000.000)

Por cierto, si quieres saber más del Sol y sus caracrerísticas o fotografías: Solarviews.

Tormentas solares.


Cuando hablamos de las auroras, ya sea boreal y austral, dijimos que se trataba de una eyección de masa solar chocando con los polos norte y sur de la magnetósfera terrestre, produciendo una luz difusa pero predominante proyectada en la ionósfera terrestre.

Pero que pasaría si hubiera una gran tormenta solar que enviara cantidades enormes de masa solar?... al fin y al cabo, eso ocurrió en la Tormenta solar de 1859. En esa época, la tecnología era sencilla, de los aparatos electricos más avanzados eran los telégrafos, y cuando ocurrió la citada tormenta, TODOS, se vieron perjudicados, dejando sin comunicación grandes regiones de Europa o América yAsia.

Si ocurriera ahora, las consecuencias serían catastróficas (tecnológicamente hablando). Todos los sistemas informáticos se dañarían, comunicación y suministro de energía inutilizado, vehículos eléctricos (como trenes) quemados por dentro... La gente se vería verdaderamente afectada. Y eso puede volver a ocurrir. Según informes de la Nasa, se prevee que será en 2012. Lo he leído en el siguiente artículo. Pero en fin, eso de precisar fechas es jugarsela sin saber.

Otros expertos indican que estas explosiones solares se producen en ciclos de unos 500 años. Por tanto, si la última fuerte tormenta se produjo en 1859, hasta 2359 no volvería a pasar. Por otra parte pienso que la tecnología en ese año, aun será mayor y los daños también.

Vamos a ver como se producen las tormentas solares.

¿Cómo es que llueven ranas y sapos?

Las lluvias de sapos, peces o insectos se produce por tornados o sifones pasan sobre un cuerpo de agua y como un sifón saca todo del fondo del lago y lo terminan aventando kilómetros a distancia, pero no solo son sapos lo que cae (como ya hemos dicho), sino también peces, plantas, caracoles, de todo lo que hay en un lago pues, esto en México es común en el estado de Michoacán, donde se forman pequeños tornados que la gente llama "culebras" y lo que me han contado las personas de Pátzcuaro es que estas lluvias de animales ocurrían con cierta frecuencia, pero eso sí, ellos sabían que la causa eran las "culebras".


Los vientos pueden elevar estos animaletes y depositarlos a cientos de Kilómetros. En algunos casos, estas nubes de animales parecen selectivas, y únicamente recogen sapos o en otros casos peces, (el caso de la lluvia de peces en Singapur de 1861, el naturalista francés Francis de Laporte de Castelnau explica que el chubasco tuvo lugar durante una migración de peces-gato, y que estos animales son capaces de arrastrarse sobre la tierra, para ir de un charco a otro; como las anguilas) Esto puede explicarse por el lugar donde se producen las recogidas de animales y por depredaciones , aunque parezca increíble, por bandadas de pájaros y murciélagos.

Estas son las explicaciones más científicas hasta ahora. Razones que pueden desechar mitos como plagas divinas u ovnis que tratan de explicar las lluvias de animales.

Tornados de fuego.

Los tornados es un fenómeno atmosférico que se produce en grandes incendios por la aspiración de las llamas a través de corrientes de aire caliente que suben de forma similar a cualquier otro remolino.

La mayoría de los más grandes tornados de fuego surgen a partir de incendios forestales en los cuales están presentes corrientes de aire calido ascendentes y convergentes. Usualmente presentan de 10 a 50 metros de alto, unos pocos metros de ancho y duran solo unos minutos. Sin embargo algunos pueden tener mas de un kilómetro de alto, contener vientos superiores a los 160km/h y persistir por mas de 20 minutos. Los remolinos de fuego pueden destruir árboles de hasta 15 metros de alto.

Se han dado casos en los que estos remolinos de fuego se han originado cerca de poblaciones y han durado lo suficiente para arrasar con la vida de cientos de personas.


Un ejemplo de los efectos que puede tener un fenómenos de estas características sucedió en 1923 durante el Gran terremoto de Kantō, el cual provocó una tormenta de fuego del tamaño de una ciudad y produjo un remolino de fuego que mató a 38,000 personas en quince minutos en la región Hifukusho-Ato de Tokio. (Segun Wikipedia).

Alguna imágenes: