METEORITO, ASTEROIDE Y COMETAS... DIFERENCIA.

Estos últimos días se vieron sobre el cielo de Rusia unos meteoritos que causaron daños y por lo visto, hasta más de 1000 heridos. Meteoritos que traspasaron el cielo incendiándose y produciendo una luz cegadora y posteriormente se escuchó un gran estruendo que rompió ventanales y en algunos casos paredes. Pero estamos hablando de meteoritos pequeños, el más grande se estima en 17 metros... Pero en el universo, en el mismo sistema Solar, hay meteoritos 1000 veces más grandes. Y la NASA afirma que un meteorito de 1 kilómetro de diámetro podría terminar con la civilización en la Tierra.

Y ¿Cual es la diferencia entre Meteorito y Asteroide?

La diferencia consiste en que el meteorito es el cuerpo estelar que llega a impactar con la Tierra, en cambio, el asteroide es aquel que se encuentra orbitando en el espacio.
De hecho, su mismo nombre lo indica. Meteorito proviene de meteoron que significa "fenómeno en el cielo".


El Asteroide es un cuerpo rocoso más pequeño que un planeta y que recorre una órbita bien, alrededor del Sol, o alrededor de un planeta. Tiene forma de estrella, como se observa en el dibujo, y de hecho, su nombre significa "forma de estrella".

El cometa, podríamos decir que es un asteroide. Pero en su órbita, al acercarse al Sol a gran velocidad, se desprende de gran cantidad de material (gas, vapor y polvo) y forma la típica cola característica de los cometas. Es muy frecuente verlos por la noche.

La lluvia roja de la India.

Hace más de 10 años, en Kelara, al sur de la India, sucedió un hecho inesperado: caía sangre del cielo!!!  Realmente no era sangre, pero fue lo que más de un supersticioso pensó cuando vio llover agua con un tono rojizo. Este agua manchaba las paredes, la ropa tendida, y todo lo que mojaba dejando un paisaje, cuanto menos, curioso.


La primera explicación a la lluvia roja fue que se debía a un meteorito que se descompuso y tintó la nube. Pero esa fue la primera explicación... La explicación que los expertos creen más probable, es que el agua de las nubes te tiñó de rojo a causa de unas esporas de algas que se dispersan por el aire. Unas esporas de unos seres extremófilos que viven a temperaturas de hasta 120º C y a temperatura ambiente son inertes.

El caso de la lluvia roja de Kerala, es sobre todo curioso porque por lo visto, los seres microscópicos que teñían de color rojo el agua de lluvia, no tienen restos de ADN, y según la hipótesis de Godfrey Louis y Santhosh Kumar, de la Universidad Mahatma Gandhi , estos seres son extraterrestres.

Si fuera así, esta sería una buena prueba que corroboraría la teoría de la Panspermia, la teoría de que la vida de la Tierra, viene del universo.

Curioso verdad?



Los fuegos fatuos.


Origen de diferentes leyendas y de mitos, los fuegos fatuos han sido desde siempre un misterio atribuible a fenómenos relacionados con el "más allá". Pero, ¿qué son los fuegos fatuos? y ¿existe alguna explicación científica?

Pues bien, los fuegos fatuos son luces que aparecen de forma repentina en lugares como lagos y cementerios, quizá eso ayudó a que tuvieran algo de misterio... pero como todo, tienen su explicación. Veamos pues las explicaciones, que hay varias, y las vamos a anumerar. Primero la que personalmente me parece más lógica que las demás:

Los fuegos fatuos aparecen en cementerios y pantanos, en los dos lugares, hay materia en descomposición. Cuando la materia orgánica se descompone, se desprende en cantidad dos gases muy inflamables: El metano   y la fosfina. De hecho, la fosfina se oxida (que es al fin y al cabo una combustión) en contacto con el aire.
Otros creen que organismos bioluminiscentes (por ejemplo el hongo fluorecente Armillaria mellea) o la fosforescencia natural de las sales de calcio presentes en las osamentas provocan la luz.

En fin, luego existen otras explicaciones pseudocientíficas, y por tanto no tienen lugar en este blog, donde la física, óptica y ciencias naturales son las bases de la explicación.

Por cierto, no confundir este fenómeno natural con las luces verdes que se producen  por el efecto de la refracción que da nombre al famoso "Rayo verde".


Curiosidades sobre los tornados.


LAS 13 CURIOSIDADES MÁS CURIOSAS DE LOS TORNADOS.

  1. Aunque en las películas veamos que si te sorprende un tornado hay que ponerse bajo un puente, los expertos y autoridades están cansados de decir que esto es aun más peligroso.
  2. En la única película o historia donde no enfatiza el peligro del tornado es "El Mago de Oz". En todas las demás, presentan este fenómeno natural como peligroso y destructivo.
  3. La velocidad del viento dentro del embudo puede llegar a 410 km/h...  Un paracaidista en caída libre rara vez pasa de los 250 Km/h.
  4. El mayor tornado F5, fue visto en Oklahoma City en 1999, mató a 36 personas y arrancó árboles y edificios de hormigón armado.
  5. El tornado que más distancia ha recorrido trazó una distancia de 352 Km.
  6. En Júpiter hay un tornado que dentro de él, cabe la Tierra, 3 veces. El más ancho de la Tierra no superó los 5 kilómetros.
  7. Aparte de los tornados, también hay: remolinos de fuego, remolinos de vapor, de polvo y Gustnado
  8. Hace años se aconsejaba abrir las ventanas cuando el tornado se acercaba, así se igualaría la presión exterior con la interior. Después de unos años, se desaconsejó cuando se observó que no solo producía más daños sino más heridos ya que algunas personas perdían tiempo abriendo ventanas en vez de refugiarse en un lugar seguro.
  9. Un tornado puede corre hasta 120 km/h, así que si encuentras uno y no tienes buena carretera, mejor es que busques un refugio con buena estructura.
  10. Aunque los tornado son muy destructivos se ha comprobado que ha habido ciertas personas y animales que han sido levantados y trasportados casi 500 metros sin sufrir daños.
  11. Una señal de que se va a producir un tornado, es ver cierto color verde en el cielo. Aunque no siempre es así.
  12. En 1960 el meteorólogo Edwars Lorens utilizó la metáfora de que un vuelo de mariposa en Brasil podría producir un cambio en el curso del viento y llevar un tornado a Texas semanas más tarde. Lógicamente las mariposas no causan tornados, pero un pequeño cambio en las condiciones del clima y la atmosfera si puede hacerlo.
  13. El tornado que mató a más personas se dio en Bangladesh, y mato a 1300 personas

Nubes lenticulares del monte Fuji.

Este tipo de nubes, no solo aparecen en lo alto del monte Fuji, en Japón. Aparece en otros montes de un tamaño más o menos considerable y cuando se presentan unas condiciones expecíficas.

Estas nubes reciben el noble de nubes lenticulares o de platillo, y no falta siempre algún ufólogo que ve en ellos posible Ovnis o platillos volantes no identificados... pero eso ya es otro tema.
la diferencia de temperatura entre la cima y la base es muy grande. Esta diferencia de temperatura forma corrientes de aire continuas y equitativas en todas las laderas de la montaña facilitando la formación de una nube con forma lenticular más o menos simétrica.

Este tipo de nubes aparecen de forma estacional, durante los monzones a grandes altitudes y se consideran que son un presagio de que va dentro de pocas horas, empezará una tormenta.

La formación de este tipo de nubes se produce una escalada de vientos de las laderas del monte a altas altitudes con temperaturas bajas donde se producen condensaciones.
Al producirse turbulencia ascendentes, los aviones tratan de esquivarlas, en cambio, gracias también a estas turbulencias se pudo conseguir el récord mundial de vuelo a vela de distancia: 3.000 km, y de altitud: 14.938 m, se obtuvieron con este tipo de nubes.

mejor que el Photoshop


Carámbanos de la muerte.

En los océanos fríos, se produce un efecto curioso y peligroso. El frío de la superficie enfría el agua salada (que tiene un punto de congelación más bajo) y cuando baja esta salmuela que se encuentra a bastante menos de 0º C, encuentra aguas menos saladas que se congelan al instante, atrapando y matando aquellos seres que entren en contacto con ella.

En esta imagen se puede observar que por donde pasa el agua congela todo lo que toca, en este caso unas estrellas de mar.

El inusual fenómeno fue filmado por primera vez por los camarógrafos Hugh Miller y Doug Anderson para la serie de la BBC One "Frozen Planet". Quienes afirmaron que se quedaron sorprendido cuando vieron la rapidez con que se formaban estos carámbanos de la muerte.



Los rayos gamma en la Tierra y la antimateria. TGF.

Ese planeta que aparece pixelado en la imagen es nuestro propio planeta Tierra visto en rayos gamma: la forma de luz más energética. 
Aunque de manera "superficial", ya se sabía que la Tierra producía rayos gamma. Aunque la mayoría de esta energía provenía del espacio exterior, se sabía que de alguna manera, también nuestro planeta la producía.

 El año pasado, la Nasa descubrió cómo se formaban estos haces de rayos gamma. Por lo visto, las tormentas eléctricas son conocidas por crear campos eléctricos tremendamente altos ( lo demuestra la caída de los rayos). Los electrones en las regiones de tormenta son acelerados por los campos, alcanzando una velocidad cercana a la de los rayos de luz que emiten luz y de alta energía (los rayos gamma) ya que son desviados por átomos y moléculas que se encuentran. Pero no solo las tormentas eléctricas producen rayos gamma, sino que esta tremenda energía crea también ANTIMATERIA.

 partículas de antimateria dispersándose por encima de una tormenta eléctrica.

Os dejo el vídeo que ha colgado la NASA.