FLORES DE HIELO.



Reciben el nombre de "Flores de Hielo" la formación que observamos en las imágenes y que son otro maravilloso espectáculo que nos ofrece la Naturaleza. Se forman cuando las temperaturas bajan por debajo de los 22 grados (opinan lo expertos), y se trata de la congelación de los vapores del agua, que se encuentra más caliente, que cuando emergen a la superficie se congelan rápidamente. Poco a poco, la humedad que va ascendiendo por los cristales se congela y forman las "espinas" de hielo dando una forma curiosa, puntiaguda y caprichosa.
Por lo visto, la sal del agua ayuda a la cristalización y formación de estas flores en un proceso llamado "nucleación", pero no parece ser un requisito indispensables ya que se ha observado en lagos de agua dulce. Cualquier partícula que sirva de base para la cristalización, como puede ser una mota de polvo, o una partícula de polen traída de otras partes del planeta; puede servir. Lo que sí es indispensable es el frío exterior del entorno, por eso podemos encontrarlo en la Antártida, en la Ártico y en lagos de zonas muy frías.

Además, una curiosidad es que este fenómeno que sucede en los océanos del Ártico y del Antártico forma unas flores que tienen una salinidad 3 veces superior a la salinidad del océano. La causa de esto es un fenómeno conocido como "rechazo de la salmuera", por el cual el agua trata de expulsar la sal del mar... la próxima entrada lo explicaremos mejor.

Os dejo unas imágenes....




La foto de abajo esta hecha por el fotógrafo de la expedición a la Antártida del famoso Shakleton.

Imágen extraída de http://www.shackleton-endurance.com/

Pilares de luz.


Posiblemente, después de ver la imagen de arriba, pensareis que detrás de la colina están haciendo un gran espectáculo con luces apuntando hacia el cielo como si fueran Las Vegas.



Pero no, este espectáculo no está hecho por el hombre, es un increíble fenómeno natural que produce nuestra atmósfera .
No es que sea un misterio la formación de estos pilares: la verdadera razón por la cual estos pilares se forman es a causa del hielo suspendido en la atmósfera que refleja la luz de una forma curiosa. Se ven mucho mejor justo antes del amanecer o justo después del atardecer, cuando el sol está bajo en el horizonte.  El color y el tamaño de los mismos varían en función de la distancia desde donde son vistos y de la luz.

Los expertos aun tratan de averiguar cual es el motivo de que la mayoría de los pilares de luz se abren en su parte superior. Dándole un aspecto que algunos llaman de "pilar gótico.



Rayos y centellas.


Seguramente habréis escuchado esta mítica frase en televisión : Rayos y centellas. Los rayos, ya vimos que eran e incluso los tipos que habían ( Enlace ), pero... ¿qué son las centellas?

Pues bien, las centellas también son fenómenos eléctricos asociados generalmente a tormentas. Es un fenómeto meteorológico poco conocido y muy peculiar. Sabemos que los rayos son una descarga eléctrica que recorre el camino de menor resistencia para nivelar la diferente carga entre la nube y la tierra o viceversa. Pero la centella no parece seguir un camino fijo, a veces es una bola luminosa de unos 30 cm que se mueve rápidamente, otras lentamente y otras se detiene hasta que desparece. Acompañando este fenómeno se escucha un estruendo concentrado y quizá no tan fuerte como alcanzan los rayos, aunque algunas veces no producen ruido alguno o con un tímido "pluf" como cuando se funde una bombilla.

Las centellas son poco comunes, y la ciencia aun no ha dado una buena explicación para explicar todas las características que rodean este fenómeno. Por supuesto, se entiende que tienen la misma naturaleza que el rayo, que calienta el aire que le rodea cientos de grados, que puede desplazarse por cables y otros materiales conductores y según dicen, es capaz de atravesar paredes.



He estado buscando vídeos de centellas pero después de visualizar un montón de vídeos, no he conseguido ver ninguno donde se vean bien.




ARCO IRIS LUNAR.

Normalmente, siempre relacionamos el arco iris con el sol y los rayos reflactando sobre una cortina de lluvia cuya gota a gota polariza la luz dividiendo la luz blanca en todo su espectro (como se forma el Arco Iris). Pero para que el arco iris surga, no hace falta que sea por el día. Por la noche también puede surgir. Este fenómeno surge también de la misma luz solar, pero no se proyecta directamente sobre la Tierra, sino que la luz del sol es reflejada por la luna y cuando esta llega a la Tierra puede producir un tenue arco iris. Un arco iris nocturno que recibe el nombre de Arco iris lunar.

El arco iris lunar aparece en las noche húmedas, despejadas de nubes y con luna llena. Normalmente suelen producirse un momento después de atardecer y un momento antes de amanecer. La claridad del arco iris lunar es tan tenue que muchas veces el ojo humano no acaba de percibirlo, aunque sí lo perciben las cámaras fotográficas.

Aquí el arco iris lunar se refleja en la luz de las cataratas.

El Arco iris en este caso se produce por la humedad ambiental



CRUZ DE MAR.

Este efecto es poco común, pocas veces se ve y únicamente los marineros con años de experiencia han conseguido ver este curioso fenómeno llamado comúnmente como Cruz de mar. Se produce cuando dos frentes de olas de diferente dirección se juntan en cierto lugar. Normalmente unas olas provienen del interior, desde muy lejos, donde existen vientos diferentes. Las otras olas son las que se han formado en la costa por la fuerza de los vientos locales. Aunque es un fenómeno curioso, no esta exento de peligro para aquellas embarcaciones pequeñas que no saben como situarse para enfrentarse a las olas.





METEORITO, ASTEROIDE Y COMETAS... DIFERENCIA.

Estos últimos días se vieron sobre el cielo de Rusia unos meteoritos que causaron daños y por lo visto, hasta más de 1000 heridos. Meteoritos que traspasaron el cielo incendiándose y produciendo una luz cegadora y posteriormente se escuchó un gran estruendo que rompió ventanales y en algunos casos paredes. Pero estamos hablando de meteoritos pequeños, el más grande se estima en 17 metros... Pero en el universo, en el mismo sistema Solar, hay meteoritos 1000 veces más grandes. Y la NASA afirma que un meteorito de 1 kilómetro de diámetro podría terminar con la civilización en la Tierra.

Y ¿Cual es la diferencia entre Meteorito y Asteroide?

La diferencia consiste en que el meteorito es el cuerpo estelar que llega a impactar con la Tierra, en cambio, el asteroide es aquel que se encuentra orbitando en el espacio.
De hecho, su mismo nombre lo indica. Meteorito proviene de meteoron que significa "fenómeno en el cielo".


El Asteroide es un cuerpo rocoso más pequeño que un planeta y que recorre una órbita bien, alrededor del Sol, o alrededor de un planeta. Tiene forma de estrella, como se observa en el dibujo, y de hecho, su nombre significa "forma de estrella".

El cometa, podríamos decir que es un asteroide. Pero en su órbita, al acercarse al Sol a gran velocidad, se desprende de gran cantidad de material (gas, vapor y polvo) y forma la típica cola característica de los cometas. Es muy frecuente verlos por la noche.

La lluvia roja de la India.

Hace más de 10 años, en Kelara, al sur de la India, sucedió un hecho inesperado: caía sangre del cielo!!!  Realmente no era sangre, pero fue lo que más de un supersticioso pensó cuando vio llover agua con un tono rojizo. Este agua manchaba las paredes, la ropa tendida, y todo lo que mojaba dejando un paisaje, cuanto menos, curioso.


La primera explicación a la lluvia roja fue que se debía a un meteorito que se descompuso y tintó la nube. Pero esa fue la primera explicación... La explicación que los expertos creen más probable, es que el agua de las nubes te tiñó de rojo a causa de unas esporas de algas que se dispersan por el aire. Unas esporas de unos seres extremófilos que viven a temperaturas de hasta 120º C y a temperatura ambiente son inertes.

El caso de la lluvia roja de Kerala, es sobre todo curioso porque por lo visto, los seres microscópicos que teñían de color rojo el agua de lluvia, no tienen restos de ADN, y según la hipótesis de Godfrey Louis y Santhosh Kumar, de la Universidad Mahatma Gandhi , estos seres son extraterrestres.

Si fuera así, esta sería una buena prueba que corroboraría la teoría de la Panspermia, la teoría de que la vida de la Tierra, viene del universo.

Curioso verdad?